Las bandas de la Hermandad, Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes, Banda de Música María Stma. de la Victoria, y Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Victoria, han grabado un disco CD conmemorativo del 450 aniversario Fundacional, que se ha llevado a cabo gracias al acuerdo alcanzado por la Hermandad con la casa discográfica “Pasarela”. El disco titulado “HOMENAJE DE LA MUSICA DE LAS CIGARRERAS A SU HERMANDAD” recoge por primera vez el trabajo conjunto de las tres bandas, con composiciones en su mayoría dedicadas a la Hermandad. Este trabajo, sobresale por su excepcional calidad de interpretación y grabación.
Dentro de las actividades programadas por la hermandad para la celebración de 450 aniversario de la fundación, no podía faltar la participación activa de uno de los colectivos más importantes de la misma, sus Bandas. Desde hace más de 30 años que comenzó su andadura la Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Victoria “Las Cigarreras” hasta ahora, con la reciente presentación de la cuarta formación, la Banda Juvenil de Música, Madre de la Victoria, la música se ha convertido también en una seña de identidad de la Hermandad. Con el esfuerzo de muchos que desinteresadamente han dado y siguen dando su esfuerzo, su dedicación y su entrega, nuestras bandas se han convertido en todo un referente en la música procesional. Es por ello que entre las actividades y proyectos conmemorativos del 450 aniversario no podía faltar la contribución de las Bandas con los mejor que tienen, su música.
En el repertorio sobresalen las marchas dedicadas a nuestra hermandad además de otras composiciones indudablemente ligadas a la memoria sonora de las bandas. Hay que destacar que entre las marchas que formarán parte de este CD, se incluye “Victoria de la Fe”, de Francisco Javier González Ríos, compuesta expresamente para este aniversario. El repertorio de este trabajo discográfico es el siguiente:
BANDA DE SAGRADA COLUMNA Y AZOTES.
Director D. Rodrigo Miranda Cano
Subdirector D. David López Cruz
Azotes
Autor: Jorge Martín Puerto
La Saeta (Primera versión para banda de cornetas y tambores)
Autor: Joan Manuel Serrat - Adaptación: Pedro M. Pacheco
Madre de la Victoria
Autor: Juan Carlos Montoro Martos - Arreglos: Pedro M. Pacheco
Columna y Azotes de Nuestro Señor
Autor: Pedro M. Pacheco
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES NTRA. SRA. DE LA VICTORIA
Director: Antonio González Ríos
Director adjunto: Dionisio Buñuel Gutierrez
Virgen de la Victoria
Autor: Bienvenido Puelles Oliver
Amor de Madre
Autor: Francisco Javier González Ríos.
Y Fue Azotado
Autor: Sergio Larrinaga Soler-Francisco Ortiz Morón (Arreglos: David Alvarez García).
Salve a Ntra. Sra. de la Victoria
Autor: Rafael Bermúdez Medina-David Gómez Ramírez. (Adapt: Pedro M. Pacheco Palomo).
BANDA DE MÚSICA MARÍA STMA. DE LA VICTORIA
Director: José Manuel Toscano
Director adjunto: José María Gutiérrez Rodríguez
Victoria de la Fe
Autor: Francis González Ríos (2013)
Subida al Calvario
Autor: David Hurtado Torres (2011)
Sagrada Victoria
Autor: Alberto Barea Tejada ( 2013)

Estos trabajos se realizan en dos fases y forman parte de sus proyectos con motivo del 450 aniversario fundacional. De este modo, siguiendo la combinación de una serie de criterios técnicos (consulta, valor histórico e informativo, preservación, estado de conservación y difusión de los documentos), se están digitalizando las piezas mas importantes. Se ha concluido la primera fase en el último trimestre de 2012, disponiéndose ya de imágenes de reglas y ordenanzas (siglos XVIII y XIX), libros de actas (siglos XVIII al XX), registros de hermanos (siglo XVIII y XIX) y cuentas (siglos XVIII y XIX). Estas piezas ya fueron objeto de diversas actuaciones dentro del plan de intervención sobre el patrimonio documental ejecutado entre 2005 y 2009.
En sesión de la comisión de patrimonio de la hermandad del pasado 3 de septiembre de 2012 se aprobó por unanimidad elevar para su consideración y aprobación al cabildo de oficiales un diseño de nueva insignia para la cofradía, conmemorativa de los 450 años de la fundación de la corporación, que se cumplen en este 2013. El cabildo de oficiales aprobó, igualmente, el 5 del mismo mes, por unanimidad, la ejecución de dicha pieza en el Taller de Jesús Rosado, en Écija.
El logotipo del 450 Aniversario de la fundación de la Hermandad de la Columna y Azotes expresa de forma limpia y sencilla la efeméride mediante el uso de dos elementos simbólicos significativos y definitorios de los conceptos devocional, histórico y artístico de la hermandad: la Sagrada Columna con los dos flagelos en aspa, por un lado, escudo primitivo y símbolo explicativo de la denominación de la hermandad, sobre la que se plasma la expresión numérica de la efeméride; y dos dragones que flanquean la mencionada columna, referentes del estilo artístico de la hermandad y definitorios del paso de palio, conjunto patrimonial más importante de la corporación por su calidad histórico-artística. Estos dos dragones simbolizan la protección de la hermandad durante los 450 años, al igual que en el paso simbólicamente protegen a la corporación flanqueando su escudo.

